¡Hola! Vamos con otra receta inspirada en Modernist Cuisine. En el libro, se recomienda inyectar el pollo con salmuera al 8% (agua con sal) y, después de separar la piel de la carne, colgar el pollo en el frigorífico. Supongo que algún día probaré la receta «ortodoxa», pero de momento me quedo con esta, porque me facilita la vida.
De hecho, debería probar la versión de Heston Blumenthal. Si no recuerdo mal, el recomendaba sumergir el pollo en salmuera durante 12 horas. Hay tantas versiones. A mi, la verdad, lo que me apetecía era grabar la secuencia de inicio. Me encantan las secuencias de las pelis en las que un francotirador monta su arma. En este caso, mi arma es una jeringuilla. Mucho más inofensiva, pero que ha dado mucho juego. ¿No creéis?
Espero que os guste. Abrazos.
Pollo al horno (sentado)
Instrucciones
- Se inyecta el pollo con Jerez.
- Se separa la piel de la carne, procurando que no se rompa.
- Se añade la mantequilla entre la piel y la carne.
- Se mete en el horno, precalentado a 80 ºC, hasta que el núcleo alcance los 65 ºC, entre 3 y 4 horas.
- Se saca del horno, se sube la temperatura del horno al máximo y se reincorpora el pollo hasta que la piel se dore bien.
Tiempo de preparación: 10 minuto(s)
Tiempo de cocción: 3 hora(s)
Número de comensales: 4
Os recuerdo que, en esta web, podéis adquirir Modernist Cuisine con un 5% de descuento con el código ELCOCINEROFIEL.
Todo empezó en 2007. Mi tío, que por entonces nos divertía con su blog «Desde Mi Cocina», me envío un vídeo de Robert Rodríguez. Resulta que el conocido director de cine, en los extras de sus DVDs incluía vídeo recetas. Se le veía en casa, preparando una cochinita pibil. Era un formato informal, directo y breve, pensé que algo parecido podría funcionar en youtube. Subí mi primer vídeo, una receta de tortilla de patatas, se hizo viral y aquí seguimos. Desde Tarragona, compartiendo recetas y experiencias gastronómicas de todo tipo.
Increíble esa secuencia inicial, como bien dices. Lo único es que parecía que ibas a hacer una operación a lo Frankenstein (y que en vez de anestesia, usarías Xerez). Muy buena opción de pollo asado, me parece interesantísima. Una pregunta, al cocer la carne a tan baja temperatura durante tanto tiempo, ¿se mantiene jugosa la pechuga? Porque leí en otro blog una técnica de cocción de pechuga de pollo que consistía en eso, cocer la pechuga a una temperatura constante de 64º C durante bastante tiempo. Un saludo
Si, toda la idea es para que el pollo se mantenga jugoso, tengo que probar con salmuera
Agh! Eres el Dexter de la blogosfera… :)
La millor posada en escena que t’he vist fer.
Chapeau !!!!
los subtitulos estaban muy rapidos :C
Jejeje,
estás hecho un artista.
Muy original el vídeo y la preparación.
Por cierto, vaya pastizal que cuesta el libro ese.
Un saludo,
Sergio.
Esta música le da mucho dramatismo al vídeo, incluso un toque un poco cómico :) Algo de chillout también podría quedar bien, no?
Por cierto, está nevando por ahí? Aquí no funcionan ni las universidades por 4 copos de nieve (en concreto la Universitat Autònoma de Barccelona)
Vagi bé!
Se te va la pinza… y me encanta!!!. Buena cámara, mejor selecion musical
SelecCión….
Tus videos son una pasada.
Mañana publico la versión completa de este pollo «modernista», llevo unos cuantos meses probándola.
Saludos
Ah, ya me pasaré a ver
http://www.criatradicionalgallinasdemos.blogspot.com/2012/01/concurso-recetas-gallo-de-mos-souto-de.html
Anímate y participa¡¡¡¡
ME ENCANTA!!!!!!!!!! No sé si lo haré, tengo una niña de 5 años y no se si pueda comerlo.. Creen que pueda??
Creo que el alcohol se habrá evaporado todo
Puede sustituirse la cerveza por algun otro líquido?? Hay mucha diferencia en el resultado final si se omite la cerveza?
He tardado en ver la receta, porque el titulo me daba repelus…¡¡Empaladp!!…Aaaarg…jajajaja…
pero tiene buena pinta y seguro que está riquísimo.
Un saludo
Muy sorprendida, inevitable sonreir con esta secuencia, ¿no vas a ser único????, flipada:)))). Yo nunca he usado el jerez para el pollo, una tarea más pendiente, como muchas de las veces que te visito.
La puesta en escena es simplemente sublime. No es que hayas realizado el acorazado potemkin, pero para el pollo está muy bien. Otra vez mis felicitaciones por el video.
¡Que puesta en escena!, me encanta¡…me va a costar plantar el pollo con la botella de cerveza pero lo intentaré. Un saludo, Fiel…
me ha encantado el vídeo! simplemente genial! y esta técnica para cocinar el pollo me parece muy interesante. un día la probaré.
saludos
la seguidora fiel
Llevo un montón de tiempo siguiendote y sin lugar a dudas este video ha sido una pasada. En cuanto al pollo tiene una pinta deliciosa, el problema es que si un termómetro de carne veo un poco dificil que pueda hacerlo, pero se intentará.
Estupenda receta y tb la puesta en escena.
Por cierto ¿donde puedo encontrar esa jeringuilla tan chula? Tiene un aspecto muy profesional…
¡ Que buen vídeo mi amigo ! excelente presentación sin lugar a dudas. Es lo que me gusta de este blog; cada día más original.
me dio miedo la musica pero la comida se miraba excelente
Enhorabuena por el vídeo!! Me ha encantado!! Y este pollo, al igual que otras muchas recetas de MC, lo tengo yo también pendiente. A ver si saco tiempo y me pongo ya al lío de probarlas.
Enhorabuena de nuevo por el vídeo.
Santiago
Muy buena pinta. Le estás sacando provecho a ese libro ehh! Un saludo.
Pedazo de receta.
El pollo se puede rellenar con otra coso no?
Genial tío, genial!!
En el pollo del video, ¿usaste romero o tomillo? El sabor cambia mucho. Otra pregunta: Si le pones una cerveza vacía ¿no se romperá con el calor del horno? Gracias.
Estará rico con romero y con tomillo, yo utilicé tomillo, pero me hice un lío. En principio, no tiene por qué romperse
No, no se rompe y si tienes miedo puedes probar con una lata. Yo una receta muy parecida, sin inyecciones, le llamo el pollo «enculao» o «violado» y siempre sale riquisimo. Nosotros le ponemos media lata de cerveza, cuanto mejor sea mejor, un limón partido dos y dos cabezas de ajo. Y está de muerte, jugosiiiito.
Fantastico!! lo acabo de preparar y quedo delicioso!.. que maestro que sos! felicidades!
Felicidades por las fantasticas recetas.
A mi me gustaria saber los trucos y como cocinar las carnes, como cabrito, lechon, etc en un horno electrico, Bosch, que tiene un monton de funciones, de grill, turbo, etc. No se como hacerlo para que me quede jugosa por dentro y dorada por fuera, el otro dia hice cabrito y y quedo seco. Quisiera que quedara como en tu receta del lechon que se parte con la cuchara, contando que no tengo horno de panadero. Ojala.
un saludo
hola mi amigo sus recetas son apetitosas, le felicito, le escribo desde el Ecuador, gracias por compartir con todos sus habilidades en la cocina, por favor cuando nos sorprende con alguna torta especial para el dìa de la mujer gracias
paca1811
Hola! avui hem provat la recepta del pollastre «empalado» seguint totes les teves indicacions i ens ha sortit genial, acompanyat amb unes patates fregides amb alls i arròs blanc basmati amb crema de nata. Tot un manjar! Ànims crack!
Buenos días. El viernes hice esta receta para una excursión a la montaña al día siguiente y a pesar de estar frío y que lo comimos bajo una lluvia casi torrencial estaba sabrosísimo. Durante la cocción me fijé que no suelta jugos, mientras que si se asa un pollo a mayor temperatura sí que lo hace. Es casualidad o cocinando a baja temperatura los jugos no se pierden? Muchas gracias y muchas felicidades por su web; estoy estudiando cocina y hago muchas y provechosas visitas. Saludos, Tania
Un vídeo sublime para una receta estupenda.
No sé si sabes que en la peli «El tirador» el francotirador protagonista se inyecta agua con sal con un inyector de salsas de cocina para sobrevivir a una herida, a modo de suero. ¡Así que el paralelismo es perfecto!
Muchísimas gracias por tu trabajo diario.