¡Hola! ¿Qué tal va la vida? Ayer (lo escribí el viernes pasado) me apetecía preparar raya con romesco. Me acerqué al mercado, pero no tuve suerte. La pescadera me dijo que no se había pescado ninguna, así que no tenía. Eso es buena señal. Si tuviera siempre, sospecharía de la procedencia. Le pedí que me recomendase algo y, como comento en el vídeo, me pasó tres recetas, esta de espárragos, otra al horno con cama de patatas y otra con un sofrito de tomate y cebolla. También me dijo que si quería quedar bien, mejor la primera. A ver qué tal quedo.
Creo que puse demasiado aceite. Al tener tanto líquido la harina no se secó suficiente y por eso se me rompieron un poco las rodajas. También por los constantes meneos, pero es que me iban muy bien para dar continuidad al vídeo. Por si os interesa, la merluza la pagué a 11.50 el kg y los ocho espárragos me han salido casi a un euro cada uno, pero quería que fueran de por aquí, así que… Espero que os guste. Abrazos.
Ingredientes:
1 kg de merluza, 50 g de harina
1 lata de espárragos, 1 copa de vino blanco
2 dientes de ajo, 1 puñado de perejil
Aceite de oliva y sal
Recetas relacionadas:
Merluza con patatas
Sepia con patatas
Pescadilla al horno
Todo empezó en 2007. Mi tío, que por entonces nos divertía con su blog «Desde Mi Cocina», me envío un vídeo de Robert Rodríguez. Resulta que el conocido director de cine, en los extras de sus DVDs incluía vídeo recetas. Se le veía en casa, preparando una cochinita pibil. Era un formato informal, directo y breve, pensé que algo parecido podría funcionar en youtube. Subí mi primer vídeo, una receta de tortilla de patatas, se hizo viral y aquí seguimos. Desde Tarragona, compartiendo recetas y experiencias gastronómicas de todo tipo.
eso es una merluza a la vasca o en salsa verde un poco cutre no?
yo al menos y creo que la mayoria de los cocineros lo que hace es echar ajo picado en el aceite y cuando empieza a bailar colocar la merluza bien enharinada para que se vaya haciendo muy poco a poco, se le echa un vasito de vino blanco y se deja que se evapore y despues yo lo que suelo hacer es verter el agua de los esparragos para que le de un sabor mucho mas rico. Se echa al final perejil bien picado.
Ah y por cierto, donde esté una salsa verde con lomos de merluza y no en rodajas que se quite cualquier cosa.
algun cocinero(yo se que Hilario Arbelaitz del Zuberoa lo hace) coloca la merluza sin ni si quiera harina y engorda la salsa muy poco a poco.
Un saludo
Tienes toda la razón asier…mucho mejor con lomos y calentando más el aceite con los ajos antes de echar la merluza para que se dore un poco por ambos lados sin hacerse migas, que no luce nada bien…
Si es una salsa verde, aunque mucha gente le añade harina para espesarla y caldo de pescado. Pero aun así tiene que estar muy buena la merluza. Para mi gusto que se rompa un poco los trozos de pescado es señal de que es muy fresco. Los esparragos es un toque original. Y es muy facil de hacer. Quizá la probemos!!
Yo creo que lo que pasó, (al margen de los menos para el vídeo) es que te bajó la temperatura, al meter tanta cantidad de pescado a la vez. Quizás haciendo las rodajas (o los lomos) en varias tandas, hubieras mantenido el aceite bien caliente y evitarías el desmigue.
Eso sí, eso demuestra la calidad del pescado y su frecura, y la receta, no desmerece por ello.
Un abrazo Txaber.
Siguiendo en la tónica de otros comentarios, la receta es parecida a lo que mi madre llama Merluza en salsa verde :)
Riquísimo el plato. Sin ninguna crítica. Felicitaciones.
yo cambiaré los espárragos por unos guisantes, creo que me gustará más.
saludos
la seguidora fiel
Hola,
Receta muy interesante y fácil. El pescado en salsa siempre es un aliciente para mí. En este caso, yo no diría que es en salsa verde. Según lo que he visto por ahí y en mi casa, para hacer salsa verde lo que se hace es poner el aceite, unos dientes de ajos en láminas y entonces se incorpora un poco de harina, que se cocina rápidamente. A continuación se le añade el caldo de pescado (o agua) y el perejil picado. En el caso de la receta de Txaber, lo que engordaría la salsa sería el «remanente» de harina que queda después de freir el pescado y al incorporarlo a la salsa.
De acuerdo en que hay que freír el pescado con el aceite más caliente (aunque luego lo bajes un poquito al incorporar las rodajas) y en tandas, para poder darle la vuelta sin que se «desmembre»…
Mi pequeña aportación a tu obra de arte.
Desde luego, lo que aportan los pescaderos, carniceros y demás, a nuestro recetario. A mí me han soplado más de una receta.
Besos fieles
Vamos a ver… NO SOY COCINERO :-) No estoy aquí para enseñar, estoy para compartir una afición. Con vuestras críticas, ahora, una persona que lee esta entrada, tiene mi versión, con todos sus defectos, y vuestras propuestas para solucionarlos. Eso es genial, gracias a que nos hemos «reunido» aquí en torno a algo que nos gusta, se genera algo nuevo que puede gustar y ayudar a la gente, entre ellos, a mi. Por eso os agradezco mucho las críticas, pero también quiero que entendáis que subo las recetas tal y como salen y, evidentemente, no son perfectas
Hola Txaber,
Hace bastante tiempo que te sigo desde el silencio….jajajjaja.
Es la primera vez que hago un comentario y es para felicitarte ya que he hecho la receta y mi mujer me ha dado la enhorabuena cosa que le he dicho que te la dé a tí.
Por favor, sigue así y muchos ánimos que como siempre habrá opiniones para todos los gustos pero pienso que somos muchos los que te admiramos.
Un saludo y como tú siempre dices «un abrazo, hasta luego…»
Asi se habla Txaber, y yo te entiendo y comparto. No serás cocinero pero cuántos y cuántas querrían saber lo que tú:-) yo me incluyo. Felicitaciones!
Escribe aquí tu comentario…
Bien dicho, Txaber. Tú lo que haces es compartirnos las recetas que te parecen atractivas y que, muchas de ellas, las haces por primera vez.
Quién tenga un blog para dar clases de cocina por ser un gran chef, pues que lo notifique y punto.
Hola Txaber!!. Gracias por tu receta. La preparé este mediodía….. Fáci y deliciosa!! Ha sido un exito!! :-))
Hola Txaber:
Yo también soy bloguero como tú (bueno, ya quisiera) y me pone de los pelos la gente que hace comentarios, más que para hacer una crítica constructiva, para hacer daño.
Yo creo que los comentarios en un blog sirven para agradecer el trabajo que se toma el bloguero de compartir su afición, para hacer alguna pregunta para solventar una duda o para comentar su propia experiencia a la hora de realizar la receta.
Siento mucho respeto por la gente utiliza su tiempo libre para compartir sus conocimientos gastando dinero para que los demás puedan disfrutar de ellos gratuitamente.
La gente a la que no le guste o no esté de acuerdo con una receta tiene la libertad de no hacerla e incluso no volver al blog. Por otro lado, si tanto sabe la gente de cocina, no veo su necesidad de entrar en un blog a buscar recetas.
Hay cocineros profesionales que ofrecen en sus webs una gran variedad de recetas. Ellos llegan a estropear recetas de toda la vida dándoles su «toque personal». Ellos sí son criticables. Son profesionales y deberían respetar la receta original.
La merluza en salsa verde no lleva espárragos así que si la llamases «merluza en salsa verde» se te podría criticar.
Resumiendo, creo que si tanto sabes como para corregir a alguien que tiene un blog con un éxito envidiable y un libro de recetas editado, que se está paseando por los medios de comunicación en reconocimiento a su trabajo y que NO ES PROFESIONAL, estás perdiendo el tiempo. Haz tu propia web y enséñale al mundo entero tus conocimientos culinarios.
Txaber, tú sabes que hay mucha gente que te sigue, disfruta y aprende de tus recetas. Eso es lo que tienes que tener en mente.
Te mando un saludo cordial y no dejes de compartir tu afición con la gente que te valora.
Txaber, sigue asi que lo haces muy bien, animo!! te sigo desde tu primer año, me encantaba tu montaje con los freak power.
No hagas caso a los Trols lo mejor es ignorarlos.
Tienes mi apoyo.
Un abrazo
Pues me parece un plato muy rico y facil , gracias por tus recetas …un saludo
Estoy aprendiendo mucho con estos comentarios, estoy por subir una nueva versión de la receta
como ya te dije en otra entrada, las alas de raya puedes comprarlas congeladas en mercadona, vienen en bolsas de kilo que son 2 o 3 alas y salen en unos 6 € provienen de chile y son de la marca Mascato que distribuye para Mercadona. Salen bastante buenas aunque supongo que no tanto como las frescas de la pescaderia jeje
Ah, gracias por la info
como dice uno mas arriba,yo te sigo en silencio…si en mi casa,en asturias mi madre hacia merluza a la cazuela,muy parecida,pero ahora estamos a lo que estamos,hay gente que se cree el ombligo del mundo de tanta ignorancia como irradian y no ven mas alla de sus narices..yo tengo todas tus recetas con errores incluso,que no son errores son distintas formas de hacer las cosas,pero hay gente que piensa que todo debe de hacerse como ellos dicen y ademas vale para todos sus ordenes de la vida…joder que estan por todas las partes..venga hombre ..a esparcer!!!!!!
Muchas gracias por el comentario Luis
Hola Txaber:
Siendo de la Rioja, cerquita de Ezcaray, soy de buen comer. Me gusta mucho la cocina. Ahora vivo por Madrid y me veo obligado a hacerme la comida… Quiero darte las gracias por tu blog. Me resulta superinteresante ver los videos. Me parece mucho más didáctico que leer unas recetas de libro. Tus videos me parecen estupendos: originales, ágiles, concretos,… felicidades. Y tus recetas las encuentro «realizables» para mi. Muchas gracias por tu tiempo y por dejarnos compartir tu hobby. Por cierto, esta recela la hace mi madre. Le sale muy bien. Hoy la voy a hacer yo… a ver qué tal
Muchas gracias. En una semana voy por tu tierra a disfrutar
Buenísimo, también le puedes añadir unas gambitas cocidas peladas, mi abuela siempre lo hace así y queda genial. Gracias por todas tus recetas, soy seguidor incondicional. Un saludo!