Una de las mejores cosas que se pueden hacer andando en San Francisco es pasear por el Mission District y disfrutar de sus murales. Enormes, coloridos, de temáticas variadas y con mil detalles.
En las callejuelas entre la 24 y la 25 hay muchos de todo tipo. Es el barrio latino. La gentrificación ha golpeado con fuerza, pero sigue conservando su autenticidad. Si estáis en noviembre, no os podéis perder las procesiones del Día de los Muertos.
Además de tiendas, supermercados y panaderías de producto latino, con predominio del mexicano, hay taquerías por todas partes.
El formato nos gusta mucho. Hay dos opciones básicas. O platos o tacos al vapor. Burritos, quesadillas, enchiladas, fajitas, tamales, chilaquiles… Sirven de todo.
Somos más de tacos. En la Taquería Vallarta los pides en una barra al entrar. Hay mucho donde elegir. Barbacoa, pansita, carnitas, chorizo, carne asada, al pastor, lengua, cabeza, pollo asado, buche, tripita, suadero y carnitas.
Hicimos dos rondas, así que al final pedimos ocho. Una vez servidos, puedes pedir cebolla asada y añadir cebolla, cilantro, rábano y lima, además de las salsas.
Uno de los detalles que más nos gustan es que, con el pedido, te sirven un plato de nachos. Para aliñarlos, en una esquina, hay un carro con salsas. Roja, verde, pico de gallo, guacamole… Todas ricas.
El ambiente es pintoresco. Predomina el público latino, pero lo cierto es que hay de todo. Muchos piden para llevar, otros se acomodan frente al televisor. Nosotros preferimos quedarnos frente a la cocina. En las cocinas abiertas siempre se aprende algo. Es un ejercicio de transparencia que se agradece.
Uno no puede saber qué tipo de carne se ha utilizado. Por el precio de los tacos, no puede ser de una gran calidad, pero, si uno pide con prudencia, es un menú bastante sano. Carnes asadas al vapor y verduras crudas.
Nos gustaron especialmente los tacos al pastor y las carnitas. Repetimos de nachos, poder disponer de las salsas a tu gusto es todo un lujo.
Si uno excluye las cadenas de fast food, los tacos son la opción más barata para comer en San Francisco, más si uno tiene en cuenta que no se suele dejar propina. De hecho, se sorprendían cuando lo hacías.
Probamos alguna taquería más. Esta es la que más nos gustó.
Vamos ya con estos nachos con salsa. Una receta sencilla que vale la pena probar.
Nachos con salsa en molcajete
Ingredientes
- 5 tomates maduros
- 5 guindillas verdes
- 2 dientes de ajo
- Nachos
- Cilantro
- Sal
Instrucciones
- En una sartén ponemos los tomates y las guindillas y lo dejamos a fuego lento hasta que estén bien tostados. Vamos dando vueltas para que se hagan por todas partes. Lo dejamos entre 10 y 15 minutos.
- Por otro lado, en el mortero o molcajete ponemos los dientes de ajo pelados, añadimos un pellizco de sal y lo trituramos todo. Añadimos las guindillas sin los tachos y seguimos triturando. Después, vamos añadiendo los tomates uno a uno y descartando la piel hasta que está todo bien machacado. Añadimos el cilantro picado, removemos y servimos.
Tiempo de preparación: 20 minuto(s)
Tiempo de cocción: 15 minuto(s)
Número de comensales: 4
Entradas relacionadas:
Desayuno con hash browns en St. Francis Fountain 2801 24th St, San Francisco, CA

Todo empezó en 2007. Mi tío, que por entonces nos divertía con su blog «Desde Mi Cocina», me envío un vídeo de Robert Rodríguez. Resulta que el conocido director de cine, en los extras de sus DVDs incluía vídeo recetas. Se le veía en casa, preparando una cochinita pibil. Era un formato informal, directo y breve, pensé que algo parecido podría funcionar en youtube. Subí mi primer vídeo, una receta de tortilla de patatas, se hizo viral y aquí seguimos. Desde Tarragona, compartiendo recetas y experiencias gastronómicas de todo tipo.