¡Hola! Con pequeñas variaciones y con añadidos, como los rankings o los «probemos«, llevo más de ocho años haciendo lo mismo, vídeo recetas. No me canso. Procuro introducir mejoras o novedades para no aburrirme. El formato permite cierta flexibilidad, con bastantes limitaciones. Recordaréis lo que costaron los vídeos largos.
La cosa es que, de vez en cuando, doy un buen paseo por la red en busca de innovaciones interesantes. Había pensado en ir publicando aquí lo que me interesa. La mayoría, por no decir todos, son en inglés, así que, finalmente, he decidido no hacerlo. Os voy a poner los enlaces, eso si.
La «crítica gastronómica» en vídeo siempre me ha parecido buena idea. Confieso que lo he intentado, pero hablar a cámara mientras te están viendo los camareros resulta bastante violento. En los rankings lo solucionaba con una voz en of.
Daym Drops lo hace en el coche. Tiene una capacidad tremenda, aunque hace «críticas» a comida basura que no me interesa nada. El auto-tune de uno de sus vídeos se ha hecho viral y es la bomba. Os lo recomiendo.
Hay gente haciendo de todo. Recetas cantadas, técnicas espectaculares, famosos en la cocina, recetas rapeadas, buenos cocineros, raros y uno de una tristeza casi insoportable.
Si uno dedica tiempo, «deep youtube» no tiene fin. Con tanto contenido, es una suerte tener un canal desde hace tanto tiempo. Ahora resultaría imposible llegar a tanta gente.
¡Ah! Ya tenemos ganadora de la Chef Sense, es Beatriz. Pronto le llegará a casa :)
Bien, a por la receta. Una variación técnica interesante a la pizza en sartén. Espero que os guste. Abrazos.
Pizza frita
Ingredientes
- 250 gr harina panificable
- 170 ml de agua
- 3 gr de levadura fresca
- 1 cucharada de aceite de oliva
- 150 gr de mozzarella
- 4 cucharadas de tomate concentrado
- 50 g de parmesano
- Orégano
- Albahaca
- Aceite de oliva virgen extra
- Pimienta negra molida
- Sal
Instrucciones
- Mezclamos la levadura con el agua caliente. Añadimos la harina y mezclamos bien.
- Cuando tenemos una mezcla homogénea, espolvoreamos harina sobre la encimera y amasamos diez minutos. Dejamos reposar ese mismo tiempo y, después, amasamos otros diez minutos. Dejamos fermentar, cubriendo la masa con un trapo húmedo o film transparente, en un lugar cálido (en invierno sobre un radiador, por ejemplo), hasta que duplique su tamaño. Si hace mucho calor, mejor en la nevera, pero tardará mucho en duplicar su tamaño.
- Una vez ha fermentado, cortamos en cuatro trozos y formamos la base circular de la pizza con ayuda de un rodillo y teniendo en cuenta el tamaño de la base de la sartén.
- Ponemos la sartén al fuego, añadimos un buen chorro de aceite y añadimos la masa, que debe cubrir toda la base. Dejamos tostar.
- Cuando coge color, le damos la vuelta, presionamos para que la masa toque la base de la sartén y añadimos los ingredientes de la pizza. Extendemos el concentrado de tomate, después ponemos la mozzarella, el parmesano rallado, sal, pimienta y orégano y dejamos hasta que la mozzarella de funda.
- Si nos gusta con algún ingrediente crudo, podemos añadirlo en ese momento, además de la albahaca fresca.
Tiempo de preparación: 20 minuto(s)
Tiempo de cocción: 15 minuto(s)
Número de comensales: 4
Entradas relacionadas:
Pizza en sartén
Pizza al padellino

Todo empezó en 2007. Mi tío, que por entonces nos divertía con su blog «Desde Mi Cocina», me envío un vídeo de Robert Rodríguez. Resulta que el conocido director de cine, en los extras de sus DVDs incluía vídeo recetas. Se le veía en casa, preparando una cochinita pibil. Era un formato informal, directo y breve, pensé que algo parecido podría funcionar en youtube. Subí mi primer vídeo, una receta de tortilla de patatas, se hizo viral y aquí seguimos. Desde Tarragona, compartiendo recetas y experiencias gastronómicas de todo tipo.
Muchas gracias apañaete. Me viene de escándalo tu receta.
Estoy de vacaciones y no tengo horno. Así que genial.
Muchas gracias y como tú muy bien dices «a seguir bien» ;-)
ME ENCANTA, que rica esta siempre la pizza, aunque sea como en la ultima peli que he ido a ver con mis hijas al cine, donde la hacian con brocoli, verdura que no me gusta nada peeeeeerooooo creo que en una pizza lo comeria. Lo de fermentar la masa en nevera me cuesta un poco, en mi cabeza fermentacion siempre va asosiado a calor. Gracias por la receta, un saludo, Marimar
SAL?????? Todos los ingredientes (masa, tomate,…. ) llevan sal y el parmesano ya ni te cuento.
-Hola Txaber; una sugerencia «gorduna» :
¿ Podrías enseñarnos a hacer ensaimada danesa, de esta que lleva pasas, nueces y crema?
Quizá no es una receta muy veraniega, pero para un desayuno de vacaciones no va a ir mal!
Saludos!