¡Hola! En unos días tengo que dar una charla a «emprendedores». No me gusta como ha derivado el término. Se está utilizando para empujar a gente sin ningún interés real en hacerlo y sin alternativas. También se está asumiendo que ser «emprendedor» es bueno. Dependerá de la aventura que se emprenda y de las manera en que se haga. No todo vale.
Siempre he dicho que el «emprendedor» de verdad no necesita ni cursos, ni ayudas, ni subvenciones. El «emprendedor» nato mira hacia delante y avanza. Con una buena dosis de suerte, puede alcanzar el éxito.
También es cierto que el «emprendedor nato» es un perfil escaso. Por eso tengo trabajo en diferentes cursos sobre el tema. Me suelo referir a los alumnos o asistentes como «emprendedores a su pesar». Se quedan sin alternativas y no tienen más remedio. O eso les han hecho crees.
De ahí que insista mucho en los riesgos y las dificultades. En la necesidad de plantearse seriamente si es el camino a seguir. Debería haber más cursos de orientación profesional que para «emprendedores».
Cuando el perfil de asistente es joven, entonces si lo veo claro. Ahí es donde hay que empujar. Poco riesgo y muchas oportunidades. Si no sale bien, se llevan un buen montón de experiencias que podrán utilizar en el futuro. Pero eso es sin hipotecas, hijos, responsabilidades, etc.
El caso es que la charla va sobre el blog como proyecto profesional y el blog como herramienta de comunicación. Me entretengo con una idea. La dificultad de encajar lo que te gustas y quieres hacer con la demanda. Lo hago con esta receta. A mi me gustaría que tuviera éxito la receta del snack de judía verde, pero soy consciente de que tendrá muchas más visitas una receta de macarrones boloñesa. En todo caso, espero que os gusten. Abrazos.
Macarrones boloñesa
Ingredientes
- 300 g de macarrones
- 300 g de carne picada de cerdo
- 200 g de beicon
- 2 cebollas
- 4 zanahorias
- 2 ramitas de apio
- 4 dientes de ajo
- 4 cucharadas de tomate concentrado
- ½ kg de tomates maduros
- 2 cucharadas de azúcar
- 1 copa de vino tinto
- 1 cucharada de orégano
- Aceite de oliva virgen extra
- Pimienta negra molida
- Sal
Instrucciones
- Picamos las cebollas, las zanahorias y el apio y lo ponemos en una sartén con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Añadimos el ajo bien picado, salpimentamos y lo dejamos sofreír.
- Cuando las verduras están tiernas, las retiramos y, en el mismo recipiente, ponemos primero el beicon en tiras y, cuando se ha dorado, la carne picada desmenuzada. Salpimentamos y dejamos a fuego medio hasta que coja color.
- En ese momento, añadimos el tomate concentrado y el orégano. Sofreímos.
- Pasados dos o tres minutos, añadimos el vino y dejamos reducir.
- Reincorporamos la verdura, añadimos el tomate, un par de cucharadas de azúcar y removemos bien. Dejamos a fuego lento unos 20 minutos.
- Cocemos la pasta en abundante agua hirviendo con sal. Cuando está al dente, escurrimos y volcamos en la salsa, cuando está lista. Removemos, cubrimos con queso y gratinamos.
Tiempo de preparación: 25 minuto(s)
Tiempo de cocción: 35 minuto(s)
Número de comensales: 4
Recetas relacionadas:
Ragú boloñesa
Macarrones con salsa boloñesa
Espaguetis con albóndigas
Spaghetti alle vongole

Todo empezó en 2007. Mi tío, que por entonces nos divertía con su blog «Desde Mi Cocina», me envío un vídeo de Robert Rodríguez. Resulta que el conocido director de cine, en los extras de sus DVDs incluía vídeo recetas. Se le veía en casa, preparando una cochinita pibil. Era un formato informal, directo y breve, pensé que algo parecido podría funcionar en youtube. Subí mi primer vídeo, una receta de tortilla de patatas, se hizo viral y aquí seguimos. Desde Tarragona, compartiendo recetas y experiencias gastronómicas de todo tipo.
«Siempre he dicho que el “emprendedor” de verdad no necesita ni cursos, ni ayudas, ni subvenciones. El “emprendedor” nato mira hacia delante y avanza. Con una buena dosis de suerte, puede alcanzar el éxito.»
Vaya gilipollez…
Te sigo desde el 2008, en la sombra, y justo hoy, día en que hablas de un tema que no me interesa, me da por comentar. En el grado que estoy acabando en la UOC tuve como asignatura obligatoria “Iniciativa Emprendedora”. Yo la llamaba “Iniciativa Emprenyadora” por lo útil que me parecía para mis estudios, pero la verdad es que estuvo bastante interesante. Aunque dejaba de lado un tema importante: la motivación. Hicimos un test para ver nuestra capacidad emprendedora, y mi puntuación fue bastante alta, pero mi motivación por emprender considero que es bastante escasa. En esa asignatura parecía que era una obligación ser emprendedor, y comparto contigo la opinión de que el que ya es emprendedor, necesita pocos cursos específicos, aunque, bien enfocados, siempre pueden ser útiles.
Y por cierto, los snacs de judías verdes arrasaron en mi casa…
¿Me puedes explicar la diferencia entre la receta de hoy y esta http://ecf.elcocinerofiel.com/2014/09/02/receta-espagueti-bolonesa/ ?
¡Y como me digas que es el tipo de pasta o que esta va al horno me meto en un armario a llorar!
Por el amor de dios, si hasta la instrucción nº1 es un copia y pega.
Me voy a tomarme una tila, que me he ido indignando yo sola a medida que pasaba la receta.
Si has visto ambas, ya habrás visto las diferencias. Son pocas. Algunas técnicas en el orden de cocinar los ingredientes y en la manera. La evidente, la pasta. La fundamental, la duración del vídeo. En todo caso, no veo el problema en publicar una receta dos veces. Abzs
¿Qué hizo la pasta los 40 minutos que le faltaban de cocción a la salsa? ¿Fue a dar la vuelta por la plaza?
Seguramente :)
Recién encuentro tu blog sobre recetas y la verdad que me ha gustado mucho, se lo enseñaré a mi mujer, ya que a los dos nos gusta comer sano.
Bienvenido Juan!