¡Hola! Es un vicio. Buscar el ángulo gastronómico a todo lo que es noticia. Con Suárez ha sido fácil. Sus cenas a base de tortilla francesa, café y tabaco negro son de sobras conocidas.
Sobre la broma final. Si, se puede considerar de mal gusto. Desde mi punto de vista, es sólo una broma. Te puede hacer gracia o no. Es ridículo darle más vueltas de las necesarias.
Se está imponiendo un criterio de corrección política bastante restringido. Nos están diciendo qué podemos criticar y qué no, de qué podemos reírnos y de qué no. Me resisto. Y lo expreso con una broma.
Espero que os guste. Abrazos.
Cena de Adolfo Suárez
Instrucciones
- Batimos el huevo con un pellizco de sal. Ponemos un chorrito de aceite en la plancha y, cuando está caliente, añadimos el huevo batido. Cuando ha solidificado la base, le damos la vuelta. Lo dejamos unos segundos y lo retiramos.
- Para el café, hervimos el agua para que el café no se queme en la cafetera mientras esta se calienta. Molemos el café y lo ponemos en la cafetera italiana hasta que está listo.
- Nos encendemos un cigarrillo negro y le damos una calada.
Tiempo de preparación: 5 minuto(s)
Tiempo de cocción: 2 minuto(s)
Número de comensales: 1
Recetas relacionadas:
«Dadle café, mucho café»
Receta de la cocina del franquismo
Todo empezó en 2007. Mi tío, que por entonces nos divertía con su blog «Desde Mi Cocina», me envío un vídeo de Robert Rodríguez. Resulta que el conocido director de cine, en los extras de sus DVDs incluía vídeo recetas. Se le veía en casa, preparando una cochinita pibil. Era un formato informal, directo y breve, pensé que algo parecido podría funcionar en youtube. Subí mi primer vídeo, una receta de tortilla de patatas, se hizo viral y aquí seguimos. Desde Tarragona, compartiendo recetas y experiencias gastronómicas de todo tipo.
Hola Txaber!!!
Quina cuina mes xula que tens, C*b**n!!!
Les truites a la francesa no son lo teu, oi?? Però bé cada escú la fa com vol.
Salut!!!!
Confesso que la vaig fer així perquè era més fàcil gravar-la. Perquè quedés millor, havia de fer-la tres vegades per poder canviar la càmera de lloc i no vaig voler llançar dues truites :-/
Yo también me volvería loco. Ahora bien, la cena es superauténtica.
Me gustan tus videos y tus recetas, me parecen de lo más inspiradoras y cuando tratas temas al margen de la comida suelo estar de acuerdo contigo, pero respecto a lo que tratas hoy de lo políticamente correcto y que manifiestas con el chiste final estoy un poco en desacuerdo. En petit comité hay determinadas cosas que entiendo que se pueden decir y hasta tener gracia según el humor de cada uno, pero hablando por internet, sabiendo que es algo que puede ver cualquiera, pienso que no está de más cortarse un poco en esos temas porque puede haber gente sensibilizada al respecto. No es darle demasiadas vueltas a las cosas, es sólo que todos tenemos nuestros puntos débiles en función de la vida que nos ha tocado vivir. Habrá cien personas que les haga gracia, pero si una sola se siente ofendida porque es un tema que le hace sufrir mucho en su día a día yo pienso que no compensa hacer esas bromas, a pesar de que no se hagan con mala intención. En fin, no voy a darte una sermón, ya que por un lado podrías ser mi padre y por otro no soy quién, es sólo una opinión.
Cuidate, ¡saludos!
P.D. Qué forma de estropear una tortilla con un café y un cigarro (muñeco de barro xD)
Zeta, muchas gracias por el comentario. Siempre he dicho que nos podemos reír de todo con la gente y en el lugar adecuado. Tal vez me he pasado de provocador. No lo veo tan duro, la verdad. A mi me han hecho gracia bromas relacionadas con problemas que he tenido yo mismo. Dicen que el humor es la tragedia más el tiempo…
No se trata de corrección política ni de ningún tipo de libertad. La broma es de pésimo gusto, por no decir que es retar a la suerte. Este hombre no estaba loco, el Alzheimer no es ninguna frivolidad y le puede pasar a cualquiera.
Yo soy un gran seguidor de tu blog y de todo lo que haces pero esto me ha resultado muy desagradable, al igual que cuando hiciste el mismo comentario en Twitter.
Un saludo.
Sé perfectamente que no estaba loco. Lo digo así para evidenciar que es una broma. Me puede pasar a mi. No disfruto del sufrimiento de nadie. Pero él ya no está.
En todo caso, muchas gracias por el comentario Juanma.
Lo malo no es tu comentario, que, por cierto, yo no he encontrado tan ofensivo, he de decir que he visto el vídeo con cierto temor a lo que pudiera soltar esa boquita al final, pero no, lo malo no es el comentario, es la demagogia que sigue al comentario. Cada uno entiende las cosas a su manera y lo lleva por donde lo quiere llevar.
Por mi parte, yo solo te criticaré la tortilla francesa tan sequita.
Un abrazo.
El comentario no encaja con la trayectoria del cocinero fiel. Y que conste que no digo su nombre porque no lo conozco en persona, sólo a través de este medio. Yo creo que una muestra de grandeza sería grabar una video-receta con aclaración incluida. De nuevo puntualizo »aclaración» que no rectificación, porque eso ya es cosa suya.
Normalmente estoy de acuerdo con tu forma de pensar y los comentarios que haces, los cuales son, en mi opinión, interesantes. Sin embargo, el comentario que has hecho me parece de lo menos acertado. El Alzheimer es una patología neurodegenerativa que afecta tanto a la persona como al núcleo familiar de la misma… Es cierto que él (Adolfo Suárez) ya no está, pero qué sentirán las personas afectadas y/o sus familiares que escuchen decir, broma o no, que el enfermo de Alzheimer está loco?
Tan solo en España hay alrededor de 400.000 enfermos de Alzheimer, no será mucha casualidad que el video haya ofendido a más de una persona (sea enfermo o no).
Creo que hay que pensar la repercusión que pueden tener los comentarios que hacemos.
Un saludo y, al margen del presente vídeo, gracias por tu trabajo.
Según RAE
Locura: privación del juicio y/o del uso de la razón.
Enfermedad de Alzheimer: Atrofia cerebral difusa, asociada generalmente con demencia, que se presenta de ordinario en la edad senil
Demencia: Locura, trastorno de la razón.
Supongo que todos los que decís que Alzheimer no es igual a locura y pedís respeto por las personas que lo padecen consideráis seres inferiores (y por tanto menos respetables) al resto de personas con enfermedades mentales que sí entran dentro de vuestra categoría de locura.
Os recomiendo que intentéis leer a Foucault: «Historia de la locura en la época clásica» y «Vigilar y Castigar».
Ojo, que igual a alguno le estalla la cabeza.
Txaber, gracias por recordarnos la patraña de lo políticamente correcto.
Et voilà…
Es evidente que en el leguaje «corriente» se confunda la locura y la demencia. Sin embargo, para las personas que nos dedicamos a esto de la salud, al margen de las definiciones de nuestra querida RAE, no significa lo mismo.
El término locura se reserva a aquellas enfermedades que implican una pérdida del juicio, la razón y el sentido de la realidad; pero no de la inteligencia y la memoria. La demencia, por su parte, es un síndrome (cuadro clínico) que si engloba el deterioro de la memoria y la inteligencia de la persona y que se da en enfermedades como, por ejemplo , el Alzheimer.
Lo dicho anteriormente es para las personas que, basándose en definiciones parcialmente inconexas, tienen un concepto erróneo de la enfermedad y, a su vez, puedan confundir otras personas, como por ejemplo a enfermos de Alzheimer haciéndolos creer que padecen algo que no tienen.
Sobra decir, que no menosprecio a las personas que padecen «locura». Pero teniendo en cuenta que hay gente que, sin tener los conceptos claros, puede confundir a los lectores y, por otro lado, teniendo en cuenta el mal uso despectivo que se hace de la palabra locura. Creo que es importante hacer dicha aclaración.
Un saludo.
Bien respondido. Y mejor dejar la autentica majadería de considerar a unos enfermos mentales mejores que otros sin respuesta.
Sólo por no querer ver un uso frívolo en la palabra «loco» no es menospreciar a absolutamente nadie, no sé como se puede tener tan poca comprensión lectora o tantísima imaginación.
Hay que leer a Erasmo de Rotterdam: Elogio de la locura. (http://goo.gl/K1EwdL)
Una mala dieta no presagia nada bueno.
Ah!, la tortilla (omelette) ¿no queda mejor dobladita?
Bueno, igual te has pasado un poquito, pero también has reconocido su papel en la transición. Fue un políticos con sus cosas buenas y malas. Hizo mucho, pero es que partió de los infiernos. Era franquista (o al menos lo hizo ver pues tuvo un cargo en la dictadura) pero eso era habitual en los políticos de la época.
La verdad es que ya ha fallecido y dudo que sus allegados vean tus vídeos. En todo caso tampoco has dicho nada que no sea verdad y lo de que acabó así por sus cenas (aunque dudo que siempre comiera eso) es tu opinión y tiene su lógica.
Joe, vaya lio por una broma… A mi me ha hecho gracia, pero aunque no me la hubiera hecho, me parece insignificante. Lo realmente importante de este video está en el titulo, y es que por lo que leo todavia nadie se ha dado cuenta de que en el titulo, en la entradilla, cuando pone el numero de receta, has puesto ALDOFO y no ADOLFO, eso si me parece una falta de respeto y necesita una disculpa y una aclaración! Ja ja ja ja.
Ale, animo y que no te lien, que lo haces perfecto, con bromas y sin ellas, ya basta de tanta corrección.
Pues para mí lo más interesante de este debate es la elegancia con la que Zeta llama al Cocinero Fiel viejo. En realidad se trata de la metaprovocación porque en un comentario destinado a llamarte la atención por tu bromita destaca que esas arruguitas no son solo de sonreir y eso en una sociedad que rinde permanente culto a la juventud sí que es polémico.
Lo que sigue es real:
«Murió Adolfo Suárez, arquitecto de la transición española», tituló La Nación.
«Murió Adolfo Suárez, artífice de la transición española», tituló Clarín.
Yo, que vivo en Argentina y que no tenía la menor idea de quién había sido Adolfo Suárez, me dije: «ah, se debe haber muerto el que construyó el aeropuerto de Barajas o el arquitecto que diseñó el Reina Sofia». Cuando un tercer diario tituló «Murió Adolfo Suárez, el presidente del postfranquismo», tuve que revisar mis primeras impresiones, resistiéndome cuanto pude a cambiar artista de la contracultura por ex-presidente.
Pues a mi me parece un homenaje bastante digno oye, que no entiendo por que la gente estabtan sensible ultimamente… Y si, de cocina o alimentarse, Suárez, ni idea
Saludos!
Más allá del video (que es más que criticable), una duda. ¿De qué tienes compuesta la cocina? La mezcla vitro/gas la había visto pero, ¿y la plancha que tiene añadida? ¿Son 3 piezas sueltas o una integrada? Y, si no es mucho pedir en caso de que estés contento con ella, ¿marca y modelo?
Hola, pues lo de las tres piezas y escoger en función de tus necesidades es algo habitual ahora mismo. En breve haré un vídeo explicándolo con detalle de la mano de Neff, que es la marca de la cocina :-)
Te va a caer la del pulpo (aunq más razón no puedes tener)
Me parece de lo mas desafortunado tu comentario,no solo por el hecho de que hables de Adolfo Suárez si no de todos los enfermos de alzheimer.¿ Te haría gracia si alguno de tus familiares o tu mismo tuviese un cáncer y se hicieran mofas sobre ello? Estoy segura de que no, a si que deja los chistes y las bromas para los humoristas y haz lo que mejor se te da que es cocinar por que hablar sin conocer es un completo ERROR.
Una broma de mal gusto, yo también tengo otra para ti, dedícate a cocinar, ahhhh, que ya no cocinas. Solo vas a las ciudades, aprovechando un vuelo gratis, a comer.
Saludos,
Vaya lío por un comentario hecho sin ninguna mala intención y que se ha desbordado por la intención de aclararlo de forma innecesaria.
Me gustaría ver un ranking de paellas y ya que has invitado a Ana a Zaragoza, invita un par de amigos más al ranking de paellas y así no tiras tanta comida, JAJAJJA. También de Arroz caldoso yummmm.
Saludos.
Txaber, soy de los que piensan que en este país solo se elogia a algunas personas cuando mueren….y antes palo e indiferencia, como en este caso. Eso si, al morir se nos llena la boca a todos de la valía que tenia como persona y profesional. Y para mi, con la muerte de este hombre he visto eso, que hay mucho postureo, pero en fin, eso es otro tema..
En relacion al video, el tema de la cena sin mas y el tema de la broma… sinceramente yo no lo veo como broma. Se pueden hacer mil bromas políticamente incorrectas, incluso del propio Suárez, pero no puedes hacer una «broma» de una enfermedad tan devastadora porque traspasar la barrera del respeto ya no es bromear, es eso, faltar al respeto.
Imagínate por un casual que se hubiera muerto de cancer, hubieras hecho alguna broma con el cancer??..creo que no. Porque estoy seguro que sabes y conoces de una manera u otra el sufrimiento que trae el cancer.
A mi me pareces un buen tío, una persona que se lo monta de cine con esto de la cocina y los vídeos, y alguien que estoy seguro que no quiere hacer daño gratuitamente, pero para mi en este caso te has equivocado. Y de largo.
Nada mas txaber, solo compartir contigo esta reflexion. Te seguiré viendo y leyendo. Un abrazo desde bilbao…
Es una tontería que te metieras en este lío…. a mí no me gustaba Adolfo Suárez, pero tampoco me ha gustado tu vídeo, al contrario que muchos otros que sí me gustan…. este es una soberana chorrada. … hasta lo de que fumes en un vídeo de cocina me ha molestado así que imagínate.
No pinta nada entre tus otros excelentes vídeos… no sé que pretendías con ello, pero no te ha salido, te guste o no te guste mi opinión.
Hola Txaber, jó podrías haberte molestado en hacer una tortilla a la francesa, porque eso…
De todas formas chulo el vídeo