¡Hola! Tengo claro que la inteligencia es muy diversa, es decir, que cada uno tiene la suya. Por otro lado, creo que todos tenemos ciertas habilidades más desarrolladas que otras. A mis alumnos les suelo decir que todos tenemos un superpoder. No es fácil descubrirlo y, en ocasiones, no tiene ninguna utilidad (es divertido hacer búsquedas en google del tipo «Top ten useless superpowers»). Pero, con algo de suerte, si uno descubre su superpoder, le puede sacar provecho.
Podría afirmar que mi superpoder es la confianza. Siempre me ha costado poco generar confianza. Es más, en un momento de adolescencia borde, les dije a mis amigos que, si me contaban intimidades, cosa que hacían demasiado a menudo y me tocaba la moral, se las contaría a todo el mundo que escuchase. Curiosamente, no sirvió de mucho, y ni siquiera se enfadaban cuando las hacía públicas.
Ahora, sigo teniendo mi superpoder, es conocer a alguien y que me cuente intimidades realmente sorprendentes, pero soy bastante discreto. El caso, y voy ya al grano, es que hablando con gente del sector de la alimentación me cuentas cosas muy curiosas, especialmente cuando lo hacen off the record.
Hace unos días, hablando con un mando intermedio de una de las grandes marcas del sector hostelería, le pregunté por lo que les está haciendo daño. ¿La competencia local? ¿Los productos de fuera? ¿El descenso del consumo? Las respuesta fue: Los chinos.
Me resulta bastante incómodo asociar una manera de hacer a un origen o cultura determinada, pero si vivís en una ciudad media, seguro que os habréis dado cuenta de que los bares y cafeterías regentados por ciudadanos de origen chino están apareciendo como setas. En Tarragona, una ciudad de poco más de cien mil habitantes, he estado en tres y seguro que hay muchos más.
La peculiaridad de su modelo de negocio es que van a precio. Compran lo más económico que encuentran y no suelen utilizar a los distribuidores tradicionales, si en lugar de en botella, tienen que servir en lata, no hay problema.
Respeto cualquier modelo de negocio, siempre que cumpla la legislación, claro. Pero un modelo «low cost» tiene sus problemas. No tanto cuando compramos un producto envasado, pero si cuando nos tomamos una tapa o pedimos una caña. Ahí es más difícil saber lo que nos están dando y si, como parece, compran lo más económico…
Confío en que sirva de estimulo para que el resto de negocios lo hagan mejor. Te traten bien, expliquen su producto y te sirvan cosas ricas. ¿Qué pensáis al respecto?
Os dejo con la receta. Espero que os guste. Abrazos.
Manitas de cerdo con setas
Ingredientes
- 4 manitas de cerdo
- 2 cebollas
- 4 tomates maduros
- 4 dientes de ajo
- 1 puñado de setas deshidratadas
- Aceite de oliva virgen extra
- Pimienta y sal
Instrucciones
- Se cuecen las manitas, cortadas por la mitad y cubiertas de abundante agua, en la olla a presión durante hora y media (dos horas en olla convencional).
- Por otro lado, en una cazuela con aceite de oliva se pocha la cebolla rallada con los dientes de ajo picados. Cuando toman color, se añaden los tomates rallados o troceados.
- Cuando está el sofrito, se añaden las setas deshidratadas que previamente hemos puesto en remojo durante un mínimo de media hora.
- Cuando las manitas están cocidas, se deshuesan, se trocean y se incorporan al sofrito, añadiendo un par de cazos del caldo de su cocción.
- Se sirve con ayuda de un molde o, dejándolo enfriar en el molde, se corta en lonchas finas para servirlo como fiambre.
Tiempo de preparación: 2 hora(s)
Tiempo de cocción: 2 hora(s)
Número de comensales: 4
Entradas relacionadas:
Arroz con manitas
Manitas de cerdo
Todo empezó en 2007. Mi tío, que por entonces nos divertía con su blog «Desde Mi Cocina», me envío un vídeo de Robert Rodríguez. Resulta que el conocido director de cine, en los extras de sus DVDs incluía vídeo recetas. Se le veía en casa, preparando una cochinita pibil. Era un formato informal, directo y breve, pensé que algo parecido podría funcionar en youtube. Subí mi primer vídeo, una receta de tortilla de patatas, se hizo viral y aquí seguimos. Desde Tarragona, compartiendo recetas y experiencias gastronómicas de todo tipo.
Buenas! No sé porqué…pero mi madre siempre que las hace primero pone las manitas en agua con una cucharada de harina. Desde que una vez se lo dijeron lo hace, y nos da la sensación de que quedan mejor las manitas. Puede que sea efecto «placebo», pero nosotros así lo hacemos.
Un saludo y me encantan tus recetas!
HOLA Cocinero Fiel, es la primera vez que comento, me ha encantado la idea de servir estas manitas «en rebanadas» y con ensalada mmm!!!. lo probaré… las manitas en mi país son muy utilizadas. Me gustan tus recetas pero me agrada más tu honestidad y la pasión con que dices, escribes y haces las cosas. Saludos desde México.
que bueno…carpaccio de manitas.Voy ya a ver si encuentro algunas en la carnicería. Soy un fan-fiel tuyo de Italia y de vez en cuando presumo de tus recetas en mi cocina.Muy buenos vídeos y recetas bien explicadas.A ver si un un día subes una receta de ossobuco fácil(así aprendo). Gracias … Ciao
hola, como estas?
soy fiel admiradora tuya, me gustan tus recetas muy practicas y buenas…….gracias por esta recetas yo siempre preparo las manitas de cerdo al mani(es parecido a tu receta solo q yo le echo mani molido y le dejo un poco mas jugoso) pero me ha gustado la manera de servirla en rebanadas….gracias por tus recetas.cuidate
Gran receta. Me fascina todo lo que desprende gelatina, sea manitas, callos o bacalao. La apunto para hacerla.
En cuanto a lo de los chinos, el problema son los clientes. Somos un país donde la gente es capaz de renunciar a toneladas de calidad con tal que le rebajen un céntimo. O dicho al revés, aquí nadie paga un sobreprecio por calidad superior, aunque el precio sea pequeño y la ganancia en calidad cuantiosa. Así somos (y así nos va)
Hola cocinero fiel que sepas ke soy un gran adimirador tullo buena receta sigue asi
He oido en la radio a un cocinero que le encantan los guisos de manitas de cerdo con setas y al ver como se hacía me he encontrado con tu receta que, para mí, tiene muy buena pinta, la voy a hacer y ya te comentaré como me ha salido. Saludos. Salvador