¡Hola! Hace unos días descubrí The Holstee Manifesto, es un texto que refleja una filosofía de vida. Entre otras cosas, se puede leer lo siguiente: WHEN YOU EAT, APPRECIATE EVERY LAS BITE.
Una de las cosas que más me gustan de la gastronomía es que es un placer bien repartido (lamentablemente, hablo sólo de occidente). Algunos se vuelven locos por un poco de trufa blanca, algo de caviar, unas espardenyes o un buen Vega-Sicilia. Pero lo cierto es que se puede disfrutar tanto o más con un buen potaje de garbanzos o una buena rebanada de pan con escalivada, acompañada de una caña o un tinto de verano. Sólo es cuestión de dedicarle algo de tiempo.
Por eso me gusta eso de «cuando comas, aprecia cada bocado». Aunque no lo consiga siempre, procuro disfrutar de todas y cada una de las comidas del día. Hay que disfrutar de las pequeñas cosas y, cuando un plato queda rico, le dedico tiempo para tener más consciencia del placer.
La receta:
Todavía queda algo para que se acabe la temporada del tomate, pero mejor no arriesgar. Normalmente, los productos están más caros al principio y al final de la temporada. Cuando hay escasez. Con el tomate, como hay todo el año, no suele subir el precio al final de la temporada, pero si se nota mucho en la calidad.
Ya sabéis que las conservas son algo delicadas. Los botes tienen que estar bien limpios y, una vez llenos, hay que hervirlos bien. Por último, también es muy importante el lugar en el que se conservan. Un consejo, es mucho más seguro congelarlo, así que, si tenéis arcón, ya sabéis.
Espero que os guste. Abrazos.
Ingredientes:
5 kg de tomates,
1 cucharada sopera de sal,
1 cucharada sopera de azúcar,
pimienta negra molida y
100 ml de aceite de girasol.
Recetas relacionadas:
Melva en conserva
Codornices en escabeche
Pimientos en conserva
Todo empezó en 2007. Mi tío, que por entonces nos divertía con su blog «Desde Mi Cocina», me envío un vídeo de Robert Rodríguez. Resulta que el conocido director de cine, en los extras de sus DVDs incluía vídeo recetas. Se le veía en casa, preparando una cochinita pibil. Era un formato informal, directo y breve, pensé que algo parecido podría funcionar en youtube. Subí mi primer vídeo, una receta de tortilla de patatas, se hizo viral y aquí seguimos. Desde Tarragona, compartiendo recetas y experiencias gastronómicas de todo tipo.
Mi abuela y yo hacemos todos los años conserva de tomates ya que tenemos una abundante producción casera en nuestra huerta.
El tomate de pera que has utilizado, es más duro que el de rama, y suelta menos agua, pero si alguien se anima alguien a hacer conserva con tomates de huerta «normales» o de rama, un consejo es partir el tomate y algo de su jugo, porque sinó, la mayoría de la conserva será el agua, y es mucho más facil que se estropee y utilizas muchos más botes de cristal.
Tanto para tomate frito, como para conserva al natural.
Muchas gracias por el video ;)
Gracias por la info
No entiendo esto: ‘un consejo es partir el tomate y algo de su jugo’
¿ te refieres a estrujar los tomates antes de freirlos para quitarles un poco de agua ?
Es mejor quitar toda el agua, se conserva mejor
Que se puede hacer si no tengo olla a preasión?
Hazlo en una olla normal y déjalo más rato, unos 40 minutos
hola
Cuando pones los botes al baño maria, me parece que dejas algunos cubiertos por el agua y otros (al menos uno) parece que no. Hay alguna diferencia en el resultado final?? cual de los dos es mejor??
Lo mejor es que queden sumergidos del todo
Hola,
Lo primero felicitarte por el blog y lo segundo decirte que en mi opinión utilizas demasiada sal en tus platos.
Un saludo
Ahí va como lo hacemos en mi casa: en una especie de wok grande (es como un wok con fondo plano) ponemos cebolla a sofreir, cuando ya esta ya está se echan los tomates en trozos, con piel y todo, y se deja al fuego (en la cocina de leña :) varias horas mientras se le va dando vueltas hasta que reduzca casi toda el agua. Sal y azúcar y cuando está listo, se pasa por el pasapuré (donde quedan las pieles y pepitas) y luego a los botes y baño María. Un saludo
Si los hace asi a la olla express, puedes guardar el agua de tomate para sopa!
A mi manera -faciliscimo: llena una cazuela con tomates lavados de tamano similar. Anade un centimetro de aceite de oliva poquito de sal y unos dientes de ajo. Ponles en el horno, lento para 4-6 horas, o por la noche. Sale una ‘confit de tomates» que se puede guardar bajo aceite para 6 meses. Igual se lo puede congelar.
Hola!
Mira por donde he ido a parar a tu vídeo haciendo conservas.
Lo he visto todo eh!!! ja ja
Te felicito, yo ni que me paguen me entretengo a quitarle la piel a tus 10 kg de tomates, eso ami no me relaja,me pone nerviosa, pero para eso estamos las personas, para compensarnos.
Te escribo mañana en twitter que te comento algo.
Besos
Qué interesante, muchas gracias por las sugerencias
La verdad es que has tenido muchíiisima paciencia escaldando y pelando los tomates.
Una cosa, llenando el bote a tope (sin dejar nada de aire) se reduciría el riesgo de que se eche a perder, verdad ?
Un saludo,
Sergio.
¡Hola! Enhorabuena por tu blog, es genial :) Más aún para gente joven como yo que necesitamos verlo todo pasito a pasito!
Bueno, aquí va mi pequeña aportación: mi madre siempre me ha dicho que, cuando se hace tomate frito en conserva, hay que pasarlo por un chino en lugar de batirlo, ya que, de esta última forma, trituramos las pepitas y puede quedarnos el tomate de color naraja. En el vídeo veo que a ti no te ha pasado y tiene una pinta buenísima, así que no sé yo si éste es un gran consejo.. jeje
¡Saludos!
Genial y muy bien explicado!!
hola txaber! que bien que enseñas a hacer la conserva de tomate,pero mira mi madre hacia mucha conserva de tomate,pero le echaba unos polvillos blancos y no tengo ni idea que eran,podrias investigar y decirmelo? uff recuerdo que los sacaba del bote los colocaba en una ensaladera con cebolla picada y estaba delicioso!!! gracias!!!
Hola!
Tengo una pequeña duda… ¿Esta receta es para tenerlos en conserva en la despensa, a temperatura ambiente o para congelarlos? Si es para tenerlo a temperatura ambiente, ¿cuánto duran?
Y, por cierto la última cocción, la de los tarros llenos ¿para qué es?
Muchas gracias por la receta!
Si están en un lugar fresco y seco pueden durar seis meses. La última cocción es para asegurarse que están bien cerrado. Suerte
Hola Edu, yo no soy profesional pero te voy a responder a tu pregunta. Los tarros una vez preparados se hierven para
que sean conservas, quiere decir que los podemos consumir pasado unos meses despues de su elaboración y están buenisimos.
Muy buena tu receta, voy a pasar mas seguido por aqui, Saludos.
Esta receta es una de las que hago, aunque uso aceite de oliva sabor suave.
Como mi huerto es muy generoso, los tomates son muchos y muy grandes; los embotello de varias maneras y seco.
Este año he hecho tomate frito con calabaza, riiiiico, subo el vídeo en unos días.
Muy bien explicado! Yo ya tengo mi cosecha embasada para todo el año, troceado y tambien frito, muchas gracias,
Yo ya hacía conserva de tomate frito, pero no de tomates crudos ¿Para que los utilizas después?
Me pareces un cocinero excelente: claro, práctico y sin florituras. Además ¡eres muy guapo!
Escribe aquí tu comentario…
Está muy clarito y muy bien, gracias
la conserva de tomate natural, no se pone ni sal,azucar.