¡Hola! Esta semana estoy productivo. Primero colgué la salsa de tomate, después el arroz a la cubana y hoy toca esta receta de melva en conserva.
Ya he comentado en alguna ocasión que, para buscar inspiración, me doy un paseo por el mercado. El miércoles vi que la melva estaba a 3,99 el kg, así que me puse a buscar en Internet con el móvil para ver qué podía hacer con ella. Hervida con sal, como sale en la primera parte del vídeo, ya está buena. En bocata o para ensalada. Pero vi que había muchas recetas de conservas, así que me he decidido por hacer una. A ver qué os parece.
A otra cosa. Creo que no os he contado que vamos a grabar un piloto para un programa sobre huertos que se emitirá en TV3. Serán 26 episodios y la idea es pasarse por distintos huertos de Catalunya para conocer el producto y el proceso con ayuda de un pagès y una nutricionista. Con receta final, claro. Se grabarán dos pilotos, uno con Ada Parellada y otro conmigo. Es como los inmortales, sólo puede quedar uno y la cosa está complicada, porque Ada es muy buena. En todo caso, será divertido. Ya os contaré.
Espero que tengáis un magnífico fin de semana. Un abrazo.
Ingredientes:
1 melva, laurel, tomillo,
pimienta en grano,
aceite de oliva
virgen extra y sal
Recetas relacionadas:
Bonito encebollado
Ensalada de bonito
Empanada de atún
Escarola con romesco

Todo empezó en 2007. Mi tío, que por entonces nos divertía con su blog «Desde Mi Cocina», me envío un vídeo de Robert Rodríguez. Resulta que el conocido director de cine, en los extras de sus DVDs incluía vídeo recetas. Se le veía en casa, preparando una cochinita pibil. Era un formato informal, directo y breve, pensé que algo parecido podría funcionar en youtube. Subí mi primer vídeo, una receta de tortilla de patatas, se hizo viral y aquí seguimos. Desde Tarragona, compartiendo recetas y experiencias gastronómicas de todo tipo.
Que buena es la melva canutera de Isla Cristina. Perfecta para ensaladas, un acierto de video. Felicidades
Estás que lo tiras.
Muy buena, pero una pregunta. Yo, cuando lo hago con atún, primero desangro bien la pieza ¿no es necesario con la caballa o la melva, o simplemente no es necesario nunca?
Genial. Eres un crack! Y mira que lo haces facil, con lo dificil que parece sin saber como se hace, jejejeje . Felicidades
me ha encantado. la verdad es que no se me había pasado por la cabeza hacer mi propia conserva con atún, pero viendo que es tan sencillo…
gracias por la idea.
saludos
la seguidora fiel
Estaba yo pensando hacer esta receta cuando vi las caballas en el Mercadona pero no me acordaba de como lo hacía mi madre y vas tú y la haces. Eso me encanta por que es cocina de mercado y no está la cosa para florituras. Ya sabes, ingredientes caros.
Hacer de comer para uno o dos es asequible pero para cuatro todos los días hay que pensarlo bien. En la cocina española tenemos recetas fabulosas por sencillas y baratas y sabrosas como esta de la melva que has hecho. En general veo que llevas esa línea y es el motivo por el que te sigo…y admiro.
Estupenda noticia lo de antena3, pero por favor, no dejes que te cambien que eres aire fresco en esto de la cocina.
Me encanta la idea que propones para preparar conservas caseras.
Magnífica explicación !!!De maestro¡¡¡
Una pregunta: ¿Se puede hacer la conserva sin sal?
He visto tu receta de melva en conserva y me he animado a hacerla. El unico problema que he tenido a sido a la hora ponerlo al baño maria para hacerle el vacio y el aceite se me ha enturbiado. ¿Eso es normal?. Un saludo.
san.sav54@gmail.com