¡Hola! Le estoy dando un buen repaso a «La cocina de mercado» de Paul Bocuse. Está lleno de sorpresas. No tenía ni idea de que existiera esta receta y ojeando el libro me pareció que sería interesante probar.
Como habréis visto, se trata de hacer una masa «choux», la misma que preparé para los profiteroles o las lionesas, pero la cocción es diferente. Me gustan más los gnocchi de patata, pero estos son mucho más fáciles de preparar y la textura es muy similar. Creo que es una buena opción para cuando uno tiene invitados.
Espero que os guste.

Todo empezó en 2007. Mi tío, que por entonces nos divertía con su blog «Desde Mi Cocina», me envío un vídeo de Robert Rodríguez. Resulta que el conocido director de cine, en los extras de sus DVDs incluía vídeo recetas. Se le veía en casa, preparando una cochinita pibil. Era un formato informal, directo y breve, pensé que algo parecido podría funcionar en youtube. Subí mi primer vídeo, una receta de tortilla de patatas, se hizo viral y aquí seguimos. Desde Tarragona, compartiendo recetas y experiencias gastronómicas de todo tipo.
Y sin haberlo planeado, te ha salido un pareado! je je je
He estado buscando el libro por algunas librerías pero lo tienes descatalogado, asi que lo acabaré comprando por internet. De todas maneras mirando y mirando.. hay tantos? Alguno otro recomendable, aparte del tuyo?
Un saludo!
Tienen una pinta exelente esos ñoquis y salseados con queso azul, mejor. Nunca probé gorgonzola, de los quesos azules, solo comí roquefort. Debería incursionar en otros gustos y de otra leche que no sea de vaca.
Pregunto ¿qué es pareado?. Saludos
Mas cercano a lo otro, e igual de facil… en vez de tanta harina, añade preparado para pure de patatas, de este de maggi o cualquier otra marca… tendras el sabor de la patata, y la facilidad de esta tecnica… muy buena receta!!! Saludoooos !!!!!!
Hans :) La verdad es que yo utilizo mucho más internet que los libros. Supongo que el de Simone de toda la vida hay que tenerlo.
Silvia, anímate. Un pareado es una rima.
Less, muy interesante, gracias
Te veo un poco colado por Bocuse. Es por eso que me atrevo a recomentarte a tí y a todo el mundo un librito de recetas españolas sencillas pero muy interesantes. Se trata de «Los fogones de José Andrés». Nos cae más cerca y de verdad que no tiene desperdicio, ya conoceis al tipo.
Saludos
PS Simone es genial pero un tanto ecléctica.
qué sencillo! pues no tenía ni idea de que se pudieran preparar también así…
pues parece que ese libro es una joyita…
el de simone ya lo tengo, y es genial. quizá me haga también con un ejemplar de este otro.
saludos
la seguidora fiel
Tengo un vídeo con José Andrés, pero es de muy mala calidad :(
Cristina, la verdad es que yo tampoco tenía ni idea.
:)
Como tu inglés es bueno porque ya lo has demostrado, seguro que te gustará este link de José Andrés junto a uno de los mas famosos anchorman de EEUU. Por cierto, esto enlaza con la exportación de la cocina española de la que este hombre puede enseñar más de una cosa.
http://www.youtube.com/watch?v=efLGjE3rmMs
Hola,
Me recuerda a una receta de una especie de macarrones caseros que se hacen en Alemania y que solía preparar un compañero de piso alemán que tuve cuando viví en Barcelona. Me parece que esta receta la voy a probar y en todo caso la salsa de gorgonzola también la probaré aunque sea con una pasta fresca. Yo suelo hacer una con queso roquefort o cabrales y nata, pero está me parece que debe ser más sabrosa.
El libro de Bocuse yo lo he conseguido en la FNAC pero encargándolo. Lo he visto en la web de La Casa del Libro. No me llevo comisión, eh. Seguro que se encuentra en otros sitios. Está en bolsillo en la editorial Booket.
El libro de Simone Ortega es una enciclopedia que todos deberíamos tener. En algunas cosas puede parecer un poco anticuado o algo estricta, en cuanto a medidas o técnicas, pero me parece un libro básico.
Besitos a todos
Hola cocinero
Primero felicitaciones por el sitio, me gusto la animacion que estas colocando al inicio del video, me llamo mucho la atención la receta, aunque creo que me tincan más con papa en lular de solo harina, pero habra que probarlos, se parecen un poco a los Spätzle alemanes que me gustan bastante.
Siempre me han gustado los ñoqui con salsa de tomates y luego gratinados al horno como los hace mi mamá, te los recomiendo, con un toque de merkén (un condimento hecho de aji seco de Chile) y queso parmensano quedan de miedo.
Saludos y un abrazo desde Chile
Carlos
Lo había visto Cuchillero. Gracias.
Interesante Alis.
Carlos, es que están muy buenos :)
Hola, dos cosas:
– ¿Estaban malos o que?
– A mi personalmente me gustaria ver la firma del autor en su cabecera, creo que el chaval se lo ha merecido, no? Si ya invitas al profe y al chico a uno de tus platos… Es de bien nacido ser agradecido, y yo tampoco voy a comision. Los ñoquis me encantan pero seguiré con los de patata, hoy parece que estoy muy negativo contigo pero no es asi, son lo que se llama criticas constructivas y eso si un poco osadas porque no tengo el gusto todavia de conocerte, al lio, hay un refran que dice, o por lo menos a mi me decian, pan con pan comida de tontos, sin acritud, repito, creo que la salsa aunque sabrosa no le va bien a este plato, quizas mejor con nata, aunque tambien seria una repeticion, con caldo de carne mejor, un poco de harina de maiz y el gorgonzola, lo provaré y te cuento, son sugerencias, de todas formas sigo aprendiendo dia a dia con tus videos, muchas gracias y un saludo
A mi tambien me ha recordado a los spatzle, por la receta y porque mi cuñada los hace con esa salsa de queso… Muy buena pinta.
Hola Cocinero Fiel, antes que todo quiero felicitarte por todo lo que has logrado. Soy de Puerto Rico y soy seguidor tuyo ya que explicas muy bien las recetas y las elaboras mucho mejor. Yo soy Chef del Hotel Ponce Hilton en Puerto Rico y me gustaria compartir varias recetas de Puerto Rico para ver si algun dia las confeccionas. Suerte y sigue como vas, eres bueno.
Interesantes comentarios.
Boricua, espero esas recetas elcocinerofiel@gmail.com
lo que estás haciendo es una pasta choux, por cierto… ¿has pensado en acudir a una escuela de hostelería?
La verdad es que no tengo tiempo, pero sí me gustaría
Txaber, ¿sabes que los portugueses tienen un nombre para el punto de cocción que has indicado para la bechamel? Es un nombre de lo más lógico: «ponto de estrada», es decir, punto de camino o carretera. Me enteré al leer una receta de dulce de calabaza con nueces que le pasó a mi mujer una portuguesa con la que trabaja. Este fin de semana que viene intentaré hacerla. Cuando quieras te la paso. Los portugueses son unos maestros con los dulces.
Hola Coci!!!!
moooolt bona pinta!!!
jolines… no m’havies dit que havies canviat la caràtula! (o no ho he llegit al facebook! jejeje), també m’ha agradat molt!
:*
Santiago, genial, qué interesante. Prefiero la de bacalao con nata :)
Noe, t’agrada?
hola,estoy muy feliz de ver vuesta comida con las preperaciones,de verdad tiene usted una manera muy buena para explicarte como preparar las resetas eres un gran profesor de gastronomia y mi gustaria muchosercomo usted.gracias señor de verdad eres cocina fiel porque preparas las comidas con cariño yamor y eso muchos/as cocineros/as no lo tiene.muchas gracias y sigue adelante eres el mejor.
Me alegro de que te guste
Hola cocinero fiel!! Ayer hice ñoquis y debí cometer algún error, xq el resultado fue que una vez cocinados sabían a harina cruda. Con la salsa se disimulaba.. Pero el sabor era innegable. ¿Se te ocurre qué puede hacer mal? Quizás debí dejarlos un pelín más cociendo, subieron a la superficie muy rápido y puede que necesitaran un minuto más… ¿Tu qué crees?
Gracias!!!