¡Hola! Año nuevo, web nueva. Vale, todavía faltan unos días, pero no me he podido esperar :) Ya son 150 recetas y creo que es una buena cifra para estrenar web, ¿verdad?
¿Qué tal las fiestas? Espero que las estéis disfrutando ya. Por mi parte, este año se ha suspendido el concurso culinario anual que hacíamos últimamente la noche del 24. ¿El motivo? Pues la competitividad, había tanto pique que al final hemos tenido que dejarlo en muestra culinaria, sin clasificación ni nada. Pierde parte de la gracia, pero hay que mantener la paz familiar.
La verdad es que la receta aporta poco. Ya he hecho un par de risottos (este y este) y la técnica es la misma. He hecho la receta por dos motivos principalmente, por un lado, cuando subí el último risotto, me comentasteis que con alcachofas o con foie quedaba muy bien, así que he añadido ambos ingredientes. Por el otro, era una buena manera de mostraros cómo preparar un caldo de verduras.
Espero que disfrutéis enormemente de estas fiestas. Nos vemos pronto. Abrazos.

Todo empezó en 2007. Mi tío, que por entonces nos divertía con su blog «Desde Mi Cocina», me envío un vídeo de Robert Rodríguez. Resulta que el conocido director de cine, en los extras de sus DVDs incluía vídeo recetas. Se le veía en casa, preparando una cochinita pibil. Era un formato informal, directo y breve, pensé que algo parecido podría funcionar en youtube. Subí mi primer vídeo, una receta de tortilla de patatas, se hizo viral y aquí seguimos. Desde Tarragona, compartiendo recetas y experiencias gastronómicas de todo tipo.
gracias por la reseta de la pizza me quedo regia saludos desde chile
Esta muy bien tu nueva web, limpia y ordenada, como tu cocina.
Me encanta este risotto que nos has cocinado y te agradezco la explicación del limpiado de las alcachofas, no las compro frescas por que no sabía por donde atacarlas. Ahora ya sí.
Besotes!!
que es nueva la web!!! muchas felicidades, esta genial
Me alegro mucho de que os guste.
Ha mejorado a la hora de ver y buscar tus recetas. Genial Feliz Año.
Era la intención, Teresa. Gracias e igualmente
Hola, miro tus recetas desde hace tiempo y hoy me he estrenado con este magnífico risotto. Ha quedado estupendo. Es un ejempo de cómo hacer que alguien coma alcachofa si no le gusta (no es mi caso), porque bien acompañadas la verduras son irresistibles.
Te felicito por la claridad de los vídeos, y el uso de la cámara en «primera persona».
Y ya tengo el Scamorza para los tallarines. A seguir bien!
Ger, me alegro de que saliera bien
Hola, tengo una consulta, que es el foie? es algo asi como paté? soy de chile y no se a que te refieres.
Me gustó la receta, seguro la hago..
Gracias.
Para David
Hola tocayo, el foie es el higado de pato después de ser atiborrado con un embudo con trigo, lo que hace que se le sature y tenga una textura bastante cremosa. Es delicioso aunque hay algunos que prefieren prescindir de él por la manera en la que se obtiene.
En Europa ha habido una época en la que se ha utilizado en numerosas recetas: ensaladas, salsas, acompañando a carnes, etc…
Ah, qué bien, no hace falta intervenir aquí. Gracias David
Hola , me parece exelente esta pagina , te escribo desde Suecia /Gotemburgo, seguire todas tus recetas e instrucciones , debo agregarte un detalle y recomiendalo, que para cocinar algo delicioso , se le debe poner tambien mucho amor , un buen cocinero es aquel que le cocina a sus invitados con mucho amor y seguro que de esa manera la comida saldra mas deliciosa….Gracias muy acertada esta pagina , seguire cocinando contigo y siguiendo tus instrucciones …Saludos Luis Valencia un jubilado que se a dedicado a cocinar …
me alegro de que te guste Luis. Slds
feliidades por tu nueva web,gracias a ti he aprendido hacer paella,canalones,etec.Muchas gracias y sigui asi son geniales tus recetas.
Hola, me parece genial esta página, la encontré por casualidad, mirando recetas de arroz caldoso con bogavante, que por cierto me salió delicioso.
Me gustaria mucho que explicaras alguna receta de osobucco de ternera.
Un saludo y felicidades por tu nueva web
De nada Montse.
Toñi, tendré en cuenta la petición.
Abzs.
acabo de conocer tu web a través de una amiga, me encanta !!!!
mañana empezaré a probar tus recetas, ya iré contando.
saludos
Ya me contarás qué tal Ana
Hoy escuchando la radio han explicado lo buenas que estan tus recetas y lo fáciles que son….luego te han entrevistado pero he entrado en el garage de casa y no he podido acabar de oir la entrevista.
He echado un vistazo……..que facil nos lo pones, pues hacer un rissoto con foie en 4 minutos me ha encantado….seguiré conectada.
gracias
Qué bien Carmen, gracias
¡Hola! no sé porqué en España dicen todo el rato foie cuando en realidad se dice foie gras ; foie quiere decir simplemente hígado, pero cualquier hígado de cualquier animal incluso fresco como lo venden en la carnicería. El hígado de pato (y menos frecuentemente de oca) al que se ha cebado se le llama foie gras. Antiguamente se hacía por el método tradicional, con un embudo, ahora se hace con una especie de mangueras. Para que sea bueno se tiene que haber cebado el pato con maíz, los de menor calidad están cebados con piensos de dudosa composición, por eso debe saberse dónde se compra.
Me encaaaaanta esta web.
Interesante, gracias
Hola, Txaber! Me encanta tu «cocinero fiel» y, como hace poco que me he enganchado, voy revisando tus recetas hacia atrás. Soy muy aficionado a la cocina y a los libros de cocina. Cuando voy a Italia siempre vengo cargado con un montón de ellos y me ha parecido muy curioso un par de cosas que haces en esta receta:
1. Lo de hidratar las setas con té. No lo había visto nunca. ¿Hay alguna razón para hacerlo? ¿No estropea el aroma del té el de las setas?
2. Los italianos comienzan el risotto con cebolla picada en vez de ajos tiernos. Bueno, me ha llamado la atención. También lo que dices de añadirle nata al final que, como en la carbonara, ellos no usan nunca. Lo del foie, sin embargo, me ha parecido una idea riquísima.
Bueno, un abrazo y hasta pronto.
Otra cosilla: hablando de recetas italianas me viene a la cabeza una riquísima y muy adecuada para el calor que nos viene: la caponata. No sé si la conoces, pero estaría muy bien que la hicieras un día. Si te apetece la receta te la puedo pasar.
Otro abrazo.
Lo del te me lo comentó un chef, pruébalo, creo que vale la pena hacerlo de vez en cuando. Pásame esa receta Enrique. Gracias
Ok, te la mando a la dirección de correo electrónico
Otra vez yo: intento intento encontrar tu dirección pero no aparece, y eso que juraría haberla visto al final de las recetas… Bueno, ya me dirás…
elcocinerofiel@gmail.com
Hola Txaber!!
Primero: Enhorabuena tanto por las recetas como por la web. Es un currazo y el resultado es genial!
Me gustaría hacer esta receta, todavia no tengo la excusa, pero tengo un problemilla con las alcachofas… las odio profundamente, ni el sabor ni nada me gusta, por eso no se con qué sustituirlas… que me aconsejarias como alternativa?
Gacias mil