¡Hola! Aquí estoy de nuevo. Muy contento porque mi amigo Gonzalo acaba de publicar esto. Todavía no sé con qué receta celebrar los 2 millones de vídeos vistos en youtube, pero Gonzalo ya adelanta que falta muy poco. Gracias a todos.
La curiosidad de la semana:
También suelo decir que las cantidades exactas varían según la persona, dado que cada uno tiene un gusto diferente. Pues bien, en esa línea, Sven Rudolph ha diseñado un molde que permite preparar una tarta con porciones diferenciadas para los distintos gustos (más ancho, más estrecho, más alto, más bajo…). Curioso, ¿verdad? (visto aquí)


Todo empezó en 2007. Mi tío, que por entonces nos divertía con su blog «Desde Mi Cocina», me envío un vídeo de Robert Rodríguez. Resulta que el conocido director de cine, en los extras de sus DVDs incluía vídeo recetas. Se le veía en casa, preparando una cochinita pibil. Era un formato informal, directo y breve, pensé que algo parecido podría funcionar en youtube. Subí mi primer vídeo, una receta de tortilla de patatas, se hizo viral y aquí seguimos. Desde Tarragona, compartiendo recetas y experiencias gastronómicas de todo tipo.
Hola cocinero…
Buena y sencilla receta!
Yo la hago casi siempre para una fiesta en donde tienes que llevar algo para picar y que no sea tan elaborado…
Te recomiendo que le pongas una pizca de pimentón y algo de ajonjolí tostado, le da una textura diferente y un sabor como mas ahumado.
El Tahini lo uso para otro dip a base de berenjenas, como el babaganush…claro, lo hago un poco a mi manera y me ha quedado muy bueno.
Pongo la pulpa de berenjenas asadas en un procesador, con un chorro de limón, aceite de oliva un poco de yogurt natural, ajo, tahini, a veces pongo un poco de curry o de semillas de comino, cualquiera de las dos queda rica, y al final cuando todo esta procesado le pones un poquitín de hierbabuena o menta picada finamente. Eso es todo y queda genial para untar =)
Saludos de México!!!
Por cierto, que leí el artículo donde hablan de los casi dos millones de videos vistos…FELICIDADES COCINERO!
A mi me gusta mucho la cabecera de tus videos…
Saludos de nuevo =)
Ja, gracias a ti Txaber y a la Bruja de la Luna. Enhorabuena por llegar tan rápido al segundo millón… no sé si hemos valorado lo suficiente que hace pocos meses (pocos) sólo era uno.
Buenas cocinero;)
Me gusta esta receta,xq soy una fan de las salsas del picoteo y mas si es en plan sano.No la he hecho mucho esta receta,xq tngo una amiga q siempre m la hace y quien mjor q ella q es arabe,la verdad q esta mu rico el humus;).
Felicidades x todas las visitas!!!
La verdad que da gusto ver como cocinas las recetas,lo bien montados q estan los videos,la verdad q chapo;).Por paginas asi merece uno tnr internt,y todo lo q se aprende relacionado a la cocina.A mi m encanta cocinar,y aunq llevo cocinando dsd los 12,aun m qda mucho pa pillar a mi madre.Poco a poco y con practica se van intentando sacar recetas adlant.
Un bsito de Vergx ;)
Felicidades por todas las visitas
Pd_M alegro q t gustase la receta d la col;),ya t ire pasando mas.
Good interview;)como dirian los guiris,ha sido un placer leer sobre ello.
Un beso de Vergx para ambos.
¿Has metido la cámara de vídeo en la nevera? xD
Muy buena la receta, estaba buscando algo parecido a esto desde que vi un paté de lentejas en un libro.
enhorabuena por esos dos millones de vídeos! eres todo un fenómeno mediático! me alegro mucho.
respecto a la receta, había oído hablar de ella pero nunca la he probado. tiene buena pinta, así que lo intentaré. respecto al tahin… nunca lo había oído. es fácil conseguirlo? dónde lo puedo encontrar? se puede hacer esta receta sin ese ingrediente (en el caso de que no lo encuentre)? muchas gracias por la receta, siempre me sorprendes.
besos
la seguidora fiel
Hola otra vez,
Tengo que probar la receta como tu la haces, yo en vez de usar tahín, tuesto sésamo, lo trituro y lo mezclo con poquito de aceite, el resto todo igual pero con menos ajo y sin pimienta. A la hora de servirlo preparo aceite de pimentón dulce, que aparte de darle un puntito contrasta con el color del hummus.
Felicidades!
El Hummus es mi especialidad en las cenas de amigos. Tu receta es más elaborada, ya que yo compro directamente los garbanzos cocidos, pero bueno. ¿Has probado a ponerle pimentón rojo como dice Bruja de la Luna? Le da un toque muy bueno.
Bueno, enhorabuena por los dos millones.
Un saludo y sigue así.
esta muy bien que pienses que no decir los ingredientes exactos te enseña a cocinar… pero… yo ya se cocinar y se necesitan muchas veces las medidas (para las masas como la de la pizza anterior es IMPRESCINDIBLE!) para darle el punto que tu le das a ese plato en concreto, ya que si decido hacerlo es para que me salga igual que el tuyo y no un seminvento mio, si me gusta el plato ya investigare como cambiar alguna cantidad de algun ingrediente que me guste mas o menos.
A mi opinion cada receta que leo es la base y yo la hago mia aunque vea las cantitades, eso solo es orientativo.
Salud!
hola,
buena receta.
solo una pregunta referente al tiempo de coccion de los garbanzos.
creo que tenemos la misma olla, pero 45 mins me parecen mucho tiempo(yo creo que los tengo unos 20 mins). o es que tu usas la posicion de presión 1 ? (para garbanzos yo uso siempre la posicion 2).
saludos,
olea314
Estoy de acuerdo con no revelar la cantidad de ingredientes, es importante empezar a sentir la comida y saborearla según el gusto personal. Eso nos ayuda a ser cada día más creativos.
Felicitaciones por las recetas y la idea!
Abrir caminos. Eso está muy bien. Ñoquis, pizzas, humus… y cuando hace falta….un buen arroz. Los ingredientes y los tiempos son un poco rollo porque te pasará como a mi, que a veces ni te acuerdas. Y además, luego te critican.
Felicitaciones por los 2M. Vaya marcha llevas. Un abrazo cocinero.
Hola cocinero.
Felicitarte, por tus dos millones de visitas y por tus recetas.Recetas con tahin, mira el tahin nosotros tambien lo usamos para untar tostadas de arroz, maiz etc… pa ir picando un poco, si quieres mirate este enlace de pure de berenjenas, similar a la receta de la Bruja de la luna.
http://delahuertaalamesa.blogspot.com/2007/05/pur-de-berenjenas.html
Espero que te guste,de todas maneras voy a echar un vistazo en un par de libros que tengo de cocina Arabe, que fijo que te encuentro alguna recetilla mas,pa que gastes ese peaso de bote de tahin.
Ah y que rico ese aceite de La selva del camp.
Saludos.
Bruja, lo de pimentón lo recomiendo al final, queda muy bien, pero no siempre lo pongo. Lo de las berenjenas lo pruebo seguro. Gracias.
Gonzalo, un placer verte por aquí.
Gracias Vergx, espero esas recetas.
Jesús, sí, la metí allí, quedó bien, ¿verdad?
Cristina, lo encuentras en las tiendas vegetarianas y en los santiveris.
Gracias por la sugerencia Pilumm.
Lo he probado Trellat y queda muy bien, gracias.
Adilis, interesante comentario, la verdad es que como dice Josemari no es que no me de la gana, es que muchas veces simplemente no lo sé.
Olea, pues lo puse al dos, tal vez precisar que lo apago un poco antes y lo dejo hasta que el indicador de la presión baja, aunque igual es suficiente con media hora.
Gracias Marcela.
Josemari, una alegría verte por aquí, tienes toda la razón, a vece simplemente no lo sé. Muchas veces tengo que pesar las cantidades una vez he decidido cuanto poner, para así podes saber la cantidad en gr.
Interesantísimo, Sivlia y Andrés, muchas gracias.
Hola, me parece una receta muy interesante. Donde puedo encontrar el aceite de sesamo? es la primera vez que lo veo.
Gracias.
Felicidades por los 2M
Muy interesante el articulo de tu amigo.
Simpatica la escena de la camara.
Gracias porque no sabia donde comprar el aceite de sesamo.
Y voy a probar la receta en cuanto pueda.
Un saludo.
Anónimo, si tienes un Santiveri cerca…
Balin, gracias. Y ya nos contarás
Gracias! Había estado buscando hace días esta receta por internet, porque hace poco la probé en un restaurante de comida arabe y me gusto mucho…
Felicidades por los 2M!!!
Saludos desde C/bia
Sigues siendo un artista.
Por cierto ¿seria posible comprar el molde de tarta ese que salen 15 pedazos diferentes?.
Como siempre adelante tio que lo hces fenomenal.
Abogada, si lo pruebas, ya nos contarás.
Ángel, pues no lo sé, la verdad, igual buscando en internet… Si lo compras, ya nos contarás.
que buena receta. lo único es que no he podido encontrar el aceite de sesamo…sera que comprando las semillas de sesamo, tostandolas y triturandolas, me quedara bien la receta?
De nuevo felicitaciones y que bueno que existan paginas asi.
Pues no lo he probado, pero es probable. Ya nos contarás.
Hola!!!!
felicitaciones por tu blog, siempre lo visitamos para ver algunas recetas.
Con respecto a lo del tahin, una vez vi una receta en tv de una pasta en que se mezcla con queso crema (philadelphia), jugo de limon, mani molido, aceite de sesamo(ajonjoli), jengibre rallado, salsa de soja y algunas cosas mas, pero yo solo use esas y quedo delicioso para untar bastones de apio, zanahoria, o cualquier otra verdura.
Hola! Muy buenos los videos. Tengo una corrección… el Tahine no es aceite de sésamo, es mas una pasta de sesamo, el aceide de sésamo es transparente como la mayoria de los aceites.
Es acertadisima la recomentación que te hacen de presentarlo con pimentón, yo tambien le pongo un poco de perejil picado. Y para comerlo nada mejor que el típico pan pita que va de lujo con el hummus y tambien con el paté de berenjenas.
Muchas gracias por compartir lo que sabes, lo tendré en cuenta en el futuro
Hola, felicitaciones por tus videos.
Me han dicho que el humus va muy bien con el tapenade, pero no lo he hecho nunca, sabes alguna receta de esta pasta de aceitunas?
Gracias de antemano.
Tengo una versión, pero no es muy buena, creo que la llamé olivada
¡Hola! Ya imagino que esta información quedará desfasada en el tiempo puesto que la receta del «Humus» hace más de un año que se publicó, pero yo (despistada de mí) no la vi hasta ayer.
Sólo quería aportar, por si le es útil a alguien, que la salsa Tahini también se puede emplear para elaborar otros platos según se explica en este enlace:
http://www.gastronomiaycia.com/2010/05/31/diez-recetas-con-tahini/
Y dejo otro enlace más para quien se anime a elaborarla en casa:
http://www.directoalpaladar.com/ingredientes-y-alimentos/tahini-pasta-de-sesamo
«Cocinero Fiel», recibe un saludo desde Barcelona y mi más sincera felicitación por tus recetas y por todos tus logros.
Muchas gracias Mercè. Salut!
Hola,
Lo he hecho tal y como comentas excepto el aceite de sésamo, que no tenía y le he añadido sésamo en grano. Rico!
Hola Cocinero! Ya se que esta entrada tiene unos cuantos años pero te acabo de descubrir ahora…. Una pregunta, los hay que sugieren poner pimentón dulce en el humus y me parece buena idea, el otro día compré pimentón de la Vera, puede servir o le dará demasiado sabor? Muchas gracias.